bienvenidos

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Qué es cultura?



La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento.



  ¿Qué es subcultura?

           

 


Es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética, entre otros.

Es usual que una subcultura se define a sí misma por oposición a la cultura dominante. Hay ocasiones, sin embargo, en que dicha oposición no es radical.

Las tribus urbanas son agrupaciones principalmente de jóvenes que se originan y desarrollan en la ciudad. Sus miembros se comportan de acuerdo a las ideologías gustos musicales o deportivos de su subcultura. Las tribus urbanas surgen de la necesidad de identidad de los jóvenes y adolescentes.

¡Algunas tribus urbanas! 


EMO:

Origen: La tribu emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado 
del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. 
Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es 
Mychemical romance, Green Day y Kudai (aunque mucha gente no sitúa a este 
grupo como emo). 

Situación actual: Los emo están bastante extendidos, sobre todo por 
Latinoamérica. En la actualidad la mayoría de emos son de edad adolescente, entre 
los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al 
mundo como pesimistas y víctimas de una sociedad creada pensando más en el 
capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas 
necesidades. 
Los emo como han dado mucho que hablar, dado que aunque son gente pacífica, 
han tenido detractores que les tachaban de superficiales y de seguir modas, lo 
cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura 
urbana. 

Atuendo característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, 
piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, 
camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista. 
Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan 
mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque 
paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el 
sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más 
repetidas es "el emo nace, no se hace". 

Grupos musicales: A día de hoy los grupos emo más conocidos son Mychemical 
romance, Blink 182, Allamericanreject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.

FLOGGERS:


Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoría 
adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se 
relacionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en América Latina, 
más concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoría de 
los hogares de todo el mundo. Hay gente que relaciona a esta tribu con los emo, 
aunque realmente su filosofía es bastante distinta.

Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la 
parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas 
amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), 
con flequillo. 


Género musical preferido: Los flogers están ligados al "Estilo glam", y en su 
mayoría escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de 
glamour. No obstante esta cibertribu no tiene unos gustos musicales tan marcados 
como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta. 
Intereses y actividades: 

GOTICO:





Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. 
Presencia actual: Según la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos 
góticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Suelen estar en bares 
propios, como puede ser el Devizio en Zaragoza, o a veces mezclados con grupos 
heavys y punks. 

Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel 

pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, 
rejillas. También suelen llevar elementos religiones como cruces (hacia arriba o 
hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc. 

Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también suelen 

escuchar heavy metal y otros géneros parecidos. 

Intereses y actividades: Suelen mostrar atracción a todo lo relacionado con la 

muerte y el ocultismo. 

Ideología: Por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija.


Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a 
entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y 

son unas tribus pacifica dentro de lo que cabe. 

PUNK:



Origen: Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia 
de la cultura

Presencia actual: No son muchos, pero los que hay son muy radicales. Suelen 
reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan con skins, heavies y 
góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos forzosamente. 

Atuendo característico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores 
llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de 
pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y 
se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o 
bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos 
(anarquía, okupa, estrella socialista, hoz y martillo,...). 

Genero musical: Es la única tribu que creó su propio estilo de música (en el 
mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77). 
Ideología: Anarquista, okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y 
anticapitalista. 

Tendencias violentas: Suelen ser bastante violentos, sus enemigos son los 
neonazis, emo con los que originan numerosas peleas callejeras.

RASTAFARI:





La religión Rastafari se inició en África. Casi siempre está asociada con la 
población más pobre de Jamaica. No es tan solo una religión, sino un modo de 
vida. Los Rastafari protestan en contra de; la pobreza, opresión e inigualada.....no 
solo ideas religiosas sino problemas mundiales.. Los Rastafari usan la Biblia para 
guiarse. 
La creencia más básica de los Rastafari es que HaileSelassie es el Dios viviente 
de la raza negra. Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador 
negro de Etiopia. Las profesáis Rastafari hablan de él como "El pelo de aquel era 
como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como 
latón quemado (Piel negra)". 
Selassie en realidad no era un Rastafari. Era un cristiano devoto. En realidad, 
nadie realmente sabía que era lo que él pensaba del movimiento Rastafari. 
Cuando un grupo de Rastas fueron a Etiopia a honorarlo, un oficial del palacio les 
dijo que se fueran! Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo 
los hizo más creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios. 
El león de Judah representa HaileSelassie, el conquistador. Representa al rey de 
reyes como el león es el rey de todas las bestias. Selassie usaba un anillo del 
León de Judah el cual fue entregado a Bob Marley cuando murió Selassie. 
Babylon es el término Rastafari para describir la estructura del poder político que 
ha mantenido a la raza negra abajo por siglos. En el pasado, los Rastas ven que 
los negros eran mantenidos abajo por los grilletes de la esclavitud. En el presente, 
los Rastas sienten que los negros siguen abajo atreves de la pobreza, ignorancia, 
inigualada, y por la injusticia de los blancos. 
El esfuerzo de los Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y 
tratar de mantenerse en contra de este Babylon. 
Ethiopia, específicamente, África en general, es considerada el cielo en la tierra de 
los Rastas. No existe otra vida o el infierno como creen los cristianos. Los Rastas 
creen que Jah va a mandar la señal y ayudar al éxodo negro de regreso a 
Ethiopia, su tierra natal. Cualquier noticia de Ethiopia era tomada muy seriamente 
como advertencia para alistarse a irse. La creencia viene de la canción de Marcus 
Garvey, "Back to África". 
Aunque la muerte de Selassie's vino antes de que esto fuera posible, esto logro 
que lois negros desearan recuperar su raíces. 

Uno de los símbolos más obvios de los Rastafari son los colores. Estos son rojo, 
amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color 
rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. También 
simboliza la sangre de los mártires que han marcado la historia de los Rastas. El 
amarillo representa la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la belleza y 
la vegetación de Ethiopia, la tierra prometida. Algunas veces el negro se utiliza 
para representar el color de los africanos. 
Ganja, es usada para propósitos religiosos por los Rastafari. Su uso está escrito 
en la biblia en el Salmo 104:14 , "El hace producir el heno para los animales, y las 
plantas para el uso del hombre". El uso de esta hierba es muy extensivo entre los 
Rastas, no solo para propósitos espirituales, como su celebracionNyabingi, pero 
también para uso medicinal. 
Los verdaderos Rastas comen solo comida I-tal. Esta es comida especial, esta 
nunca toca químicos, o es natural y no esta enlatada. Esta comida esta cocinada, 
pero es servida en la forma más cruda posible; Sin sal, persevantes, o 
condimentos. Los Rastas son vegetarianos. Ellos prefieren tomar cualquier cosa 
que sea una hierba, como te. Licor, leche, café, y sodas son vista como cosas 
que no son naturales. 
El modo en que su pelo crece viene a representar el símbolo del león de 
Judah. Esto también simboliza la rebelión en contra del sistema y la manera 

“propia” de usar el pelo.

RAPEROS:






Un sin fin de letras recorren sus cabezas durante todo el día. Pero lo mejor de 
todo, es la improvisación de un arte, que según ellos, "es innato no se aprende", 
son los raperos. 
Es la única tribu urbana que puede vivir de su estilo, ya que ellos se consideran 
especialistas en música, arte, poesía y dedican todo su tiempo a estos 
quehaceres. Pero solo unos pocos afortunados pueden ganarse el pan con esto. 
El origen natal de los raperos es casi simultáneo en dos lugares del mundo no 
muy distantes: a finales de los 60 en Jamaica y a principio de los 70 en Bronx, 
Nueva York. Aunque debido a la influencia del cine made in Hollywood, es más 
conocido el rapero americano. 
Pero este movimiento, no se popularizó hasta los 80 y aquí en España llegó a 
principios de los 90. 
Es caracterizado por su origen en las periferias de las grandes ciudades y los 
barrios marginales, siguiendo el ejemplo de Bronx. Pero este estilo se ha ido 
extendiendo hacia el núcleo urbano y actualmente podemos apreciar sus insignias 
por todas nuestras calles. 
 Como todos sabemos, se caracterizan por sus vestimentas tres tallas por encima 
de la normal, buscan, ante todo, la comodidad en su día a día, identificándose esta 
comodidad con la independencia que les suele caracterizar. Las sudaderas y 
camisetas amplias suelen ser de equipos de baloncesto y baseball americanos ó 
de sus ídolos favoritos (Rocawear, Los ángeles lakers...) No tienen un color 
predominante, aunque el negro, el blanco y el rojo son sus preferidos para vestir. 
Los pantalones amplios y las deportivas anchas también les distinguen de otras 
tribus, al igual que la tan característica gorra ladeada ó las capuchas. 
Muy unida a la forma de vestir, va su ideología: independientes y luchadores por la 
igualdad de la sociedad. Debido a ese origen periférico, luchan por la integración y 
la adaptación en todos los ámbitos de la ciudad. 
Los raperos, como su propio nombre indica, se dedican, entre otras muchas 
actividades, a "rapear" ó, actualmente, a "recitar rimas" de rap ó hip-hop. Ambos 
términos se tienden a confundir ya que no son lo mismo: "el rap es el elemento principal de la cultura del hip-hop", es decir, el rap es el elemento melódico de toda 
la cultura urbana que se engloba en el hip-hop. 
Debido a esos inicios tan marginales de este arte, sus letras son de denuncia y 
protesta social, abnegando a las drogas y la ostentación de la riqueza culpando 
así a los órganos de gobierno y a la ley. Muchas de las letras de raperos muy 
conocidos como EminemóSniper han tenido que ser censuradas por llamamiento 
a la violencia. 
La base melódica y los orígenes de este estilo es el Griots (África), el Dance hall 
jamaicano, el R&B, el disco y el funk. 
Actualmente, son muy conocidos en nuestro país y en particular, en nuestra 
ciudad, los zaragozanos "Doble V" los cuales son indudablemente un referente 
para la sociedad rapera y un privilegio para Zaragoza. Otra española, Mala 
Rodríguez, se va abriendo camino en este mundo, aparentemente masculino y 
también cuenta con el apoyo de la sociedad. 
Otros raperos muy conocidos a nivel mundial y protagonistas de películas son 
Eminem( 8Milles) ó 50Cent (Getrichor die tryin’). A nivel europeo, el grupo francés 
Sniper también destaca. 
Otras aficiones ó modos de vida de esta tribu urbana son los ya conocidos 
"Grafitis" que nos rodean habitualmente en todos los puntos de la ciudad y que se 
están convirtiendo en un arte muy poco valorado entre los que piensan que 
"ensucian las paredes". La realidad es que muy pocos distinguen entre los 
"garabatos" de los gamberros que ensucian y el propio arte del graffitero que lo 
considera como un modo de expresión y forma de vida. 
El breakdance y el skateboard son otras actividades que reflejan el espíritu 
callejero de esta clase social. A menudo, se realizan competiciones callejeras de 
estas categorías, donde la improvisación es el elemento principal. 
Otra actividad que en nuestro país se está popularizando es el beatbox: todo un 
arte del rap, pero todavía más complicado. Consiste en rapear sólo emitiendo 
sonidos producidos por la garganta y la boca. 
 Una tribu urbana, que sin duda, nos muestra la parte más urbana de nuestras 
ciudades. Una parte llena de cultura y de arte que muy pocos valoran y que para 
otros, es una forma de vida. 

SKATER:




El Skateboarding apareció más o menos entre los años de 1940 y 1950. La 
mayoría de skateboards fueron solo monopatines, a los cuales le era removida la 
barra de manos. Otras personas hicieron sus skateboards al tomar las ruedas de 
patines y unirlas a una pieza de madera. La primera skateboard comercial 
apareció en 1960, cuando Makahaskateboards empezó un gran negocio. La 
compañoaMakaha luego desarrollaría el Kicktail. 
Por los 1970, el diseño del skateboard había avanzado, y los modelos producidos 
eran mucho más seguros que los de los años anteriores. Ya que las compañías 
que hacían ruedas, trucks, y otras partes las diseñaban especialmente para hacer 
trucos, así que eran más fuertes. Por muchos años la construcción de skateboards 
vario de diferentes materiales, como plástico, fibra de vidrio, metal, y madera, pero 
a finales de 1970 la madera era el material optimo. Las tablas construidas por 7 
capas de madera tendían a ser más livianas y fuertes que otros materiales. 
Las rampas se usaron primero en 1975 en la bahía de Melbourne, Florida. Florida 
fue el sitio de muchos inicios de otros deportes, incluyendo el primer skatepark: 
Skateboard City en Puerto Orange, Florida, el cual abrió en 1976. El skateboard 
ganó popularidad en los 80's y 90's, y vio una mayor apreciación por el deporte, 
especialmente como un deporte competitivo. La atención dada al skateboarding en 
deportes de competición, como los X Games, además trajo nuevos seguidores en 
el deporte. 
Y hasta la fecha ha avanzado, así como los trucos, que han ido ganando 
complejidad y mucha variedad.